¿Sabéis lo que es el timo de la estampita? Consiste en que vas a la agencia de viajes desde la que salen todos los tour a la Gran Muralla, te compras un pack Tumba del Emperador Ming + Badalin:
2. hora y media para deambular por una macrotienda de jade en medio de la nada que "casualmente" quedaba de camino. Que no hombre, que no es porque los del tour se lleven comisión por las ventas.
3. y para rematar, te anuncian al llegar a Badalin que solo tienes UNA HORA para explorar un trocito masificado de la muralla...
Para ahorrarnos el tiempo de la subida, nos dieron un ticket para un trenecillo que solo a un chino se le puede ocurrir plantar a los pies de una de las maravillas del mundo antiguo.
Todavía sacamos fuerzas para coger el metro y visitar la zona de los JJ.OO. y el famoso "nido". Recomendación: no vale la pena pagar los 80RMB de entrada para ver el interior, porque no tiene nada de particular más que las 4 mascotas hinchables en tamaño gigante y un cutre-espectáculo de luces láser de colores... Muy mal, pifa.

Para cerrar tan intensa jornada, cena en Makya Ame (fuimos en taxi), restaurante tibetano. ¡¡Todo delicioso!! Me declaro fan de la carne de yak.
On parle Bêijing, en español, gastronomie, turisteo
1 de enero de 2009. ¿Algo mejor que empezar a recorrer los clásicos pekineses de buena mañana?
Parque Beihai. 北海公园 (/beihai gongyuan/). Un lago congelado puede dar mucho juego.


On parle en español, gastronomie, turisteo
Continuamos el viaje navideño en compañía de mis cuñados. La siguiente parada y donde estrenamos el año 2009 es la grandiosa Pekín.


Pero llegamos. El restaurante es caro de narices, pero valió la pena y lo pasamos muy bien (cuidado si eres alérgico a los gatos porque tienen uno que gusta de restregarse contra las medias de 60den).

¡FELIZ 2009 DESDE PEKÍN CON AMOR! 新年快乐! /xin nián kuài le/
[Todas las fotos salvo la primera son de Alex Conrad]
On parle en español, la vie à la chinoise, turisteo
Con respecto al "belén": no sé cómo ni por qué acabamos una tarde con un bote de plastilinas de colores en nuestras manos, de esos que vienen con minicuchillos y moldes de estrellas de plástico. De nuestras manos salieron una virgen, un san José, un Jesusito con cara de Pablo Picapiedra y dos Reyes Magos incluso decentes aunque se les cayera la cabeza al suelo porque no tenían cuello. El proyecto avanzaba deprisa hasta que me fui de finde y cuando volví Génesis se había dedicado a fabricar un cerdo morado, un conejo diabólico fucsia y un burro naranja... "Es que sólo nos quedaban colores radioactivos". Vaya. Pues sí que nos va a quedar moderno este año.
Imposible quedar indiferente ante semejante bestialidad de escultura. El Gran Buda de Leshan (乐山大佛), de 71m de altura, es el más grande del mundo. Teníamos dudas sobre si debíamos ir a Emei Shan o a Leshan y creo que tomamos la decisión apropiada en relación la cantidad de tiempo de que disponíamos.
Para admirar la montaña del buda en todo su esplendor es muy recomendable tomar una embarcación (2RMB) que en dos minutos nos conduce a un montículo de tierra (llamarlo isla sería un piropo inmerecido) en medio del río. Esquivando feriantes de poca monta, vendedores de globos de helio y sillas de plástico de un chiringuito improvisado, pisamos metros y metros de cantos rodados y, con suerte, en la foto se apreciará la escala del Gran Buda (clic para agrandar):
On parle en español, Patrimonio de la UNESCO, Sìchuan, turisteo
A mediados de noviembre, a Julien le regalaron un zippo de Jack Daniel's precioso. "¿Lo habrás sacado de la mochila, verdad?" Aquí en China no se andan con tonterías, y en el control de seguridad te quitan hasta las cerillas. "Sí, sí, por supuesto". Poco más y perdemos el avión. Tuvo el tiempo justo de salir otra vez, dejarlo en una consigna hasta el domingo (5 yuan por día, y a punto estuvo también de perder el resguardo), y correr los cuatro a la puerta de embarque que, para seguir la tradición, estaba en la otra punta de la terminal.
En Renmin Square, Mao te saluda. Se trata de una gran plaza con una fuente psicodélica verde y dorada, cercada por grandes edificios de oficinas y próxima a la zona comercial (incluso hay un ZARA). Se empieza a notar que estamos en el sur, la gente tiene la piel más oscura, las facciones diferentes, se dice que la parte occidental de Sichuan formaba parte del Tibet histórico. De hecho, el mercado tibetano es una de las atracciones turísticas de la ciudad, así como el parque del templo budista Wenshu, donde vimos una procesión religiosa sólo de mujeres vestidas con una casaca marrón y un cordel, a lo franciscano, y donde Axelle y yo nos impregnamos de los usos locales e hicimos unas poses de taichí.
Instantáneas del mercado tibetano, por cortesía de Axelle
On parle en español, gastronomie, Sìchuan, turisteo
On parle de Xi'an, en español, on a bad hair day, se masca la tragedia, TIC
On parle de Xi'an, en español, NWPU, TIC